Materiales y recursos
Maestro aquí descubres una selección de recursos prácticos diseñados para fomentar la inclusión de estudiantes con DI en tu aula. Desde guías pedagógicas y recursos prácticos, ejemplos de juegos adaptados hasta películas, cada herramienta está pensada para empoderarte como docente. Explora, adapta y transforma tus prácticas educativas para celebrar la diversidad y potenciar el aprendizaje de todos.
Recursos prácticos
Aquí encuentras recursos prácticos para promover la inclusión de estudiantes con DI en tu aula.

Aplicación para iOS que te permite crear y compartir historias sociales y horarios visuales. facilitar el acceso a la lectoescritura, las habilidades sociales y la comunicación emergente y en desarrollo.
Estrategias pedagógicas
El juego como herramienta de inclusión
El juego es una parte fundamental del desarrollo y el bienestar de cualquier persona, independientemente de sus capacidades. Sin embargo, las personas con DI suelen enfrentarse a barreras que dificultan su acceso a juegos y juguetes adecuados, el juego contribuye al desarrollo físico, cognitivo y emocional. Algunos de sus beneficios incluyen:
- Mejora de la coordinación motriz y la movilidad.
- Estimulación de habilidades cognitivas y sensoriales.
- Fomento de la socialización y la comunicación.
- Desarrollo de la creatividad y la resolución de problemas.aquí te comparto un listado de juegos que puedes incluir en tus momentos de aprendizaje en el aula.

Juegos Sensoriales
Diseñados para estimular los sentidos, estos juegos son ideales para personas con discapacidad visual o intelectual.
- Pelotas de textura y luces.
- Paneles sensoriales con diferentes materiales.
- Juegos de sonidos y música interactiva.

Juegos de Mesa Adaptados
Son juegos con modificaciones como instrucciones simplificadas, pictogramas, tableros con contrastes visuales, piezas grandes y reglas flexibles para adaptarse a diferentes niveles de comprensión y destrezas.
- Memoria Visual con imágenes grandes
- Lotería Adaptada con símbolos claros refuerzan la atención y la socialización
- Cartas grandes con pictogramas.

Videojuegos Accesibles
Los videojuegos con controles adaptados permiten a personas con DI disfrutar de experiencias interactivas.
- Juegos con accesibilidad auditiva y visual.
- Controles adaptativos para movilidad reducida.
- Juegos educativos con comandos de voz.

Juegos al Aire Libre
La actividad física es esencial, y existen opciones inclusivas para disfrutar al aire libre.
- Columpios adaptados para sillas de ruedas.
- Circuitos de movilidad con obstáculos ajustables.
- Deportes inclusivos.
Infografías complementarias
Herramientas audiovisuales
Documentales sobre DI
- Documental sobre DI: https://www.youtube.com/watch?v=ZUz0vQFKLlg
- ¿Qué es la discapacida intelectual: https://www.youtube.com/watch?v=WZj97uGQ37I
- Lo incorrecto - una nueva mirada hacia la discapacidad: https://www.youtube.com/watch?v=SBLiBLb23ZA
- Discapacidades humanas - DI: https://www.youtube.com/watch?v=EeZiiW6sTT8
- Detras del par 21: https://www.youtube.com/watch?v=YH91Fz4Z0RI
Películas
Si eres fanático al cine, te presentamos una cuidada selección de películas que abordan la DI desde perspectivas inspiradoras y educativas. Estas historias, cargadas de humanidad y aprendizajes, destacan la inclusión, el potencial y los desafíos de las personas con esta discapacidad.

Campeones
Año: 2018
País: España
Sinopsis: Marco, un entrenador de baloncesto profesional, es asignado a dirigir un equipo de personas con discapacidad intelectual tras un incidente personal. Inicialmente reacio, descubre el talento y la humanidad de los jugadores, transformando su perspectiva sobre la vida y la inclusión. La comedia destaca la diversidad y el trabajo en equipo.
Disponible en: Prime vídeo
Nota para Maestros: Ideal para promover la empatía y explorar cómo los entornos deportivos pueden fomentar la autoestima y la inclusión.

Yo soy Sam
Año: 2001
País: Estados Unidos
Sinopsis: Sam Dawson, un hombre con DI, lucha por conservar la custodia de su hija Lucy, de siete años, cuando los servicios sociales cuestionan su capacidad como padre. Con la ayuda de una abogada y sus amigos, Sam demuestra que el amor y la dedicación trascienden las limitaciones. La película aborda el estigma social y los derechos de las personas con DI.
Disponible en: Prime vídeo
Nota para Maestros: Útil para talleres sobre sensibilización, ya que muestra cómo las personas con DI pueden ser padres competentes y la importancia de combatir prejuicios en entornos educativos.

Los dos hemisferios de Lucca
Año: 2025
País: México
Sinopsis: Basada en la historia real de la periodista Bárbara Anderson, esta película narra la lucha de una madre por mejorar la calidad de vida de su hijo Lucca, quien tiene parálisis cerebral debido a complicaciones durante el parto. Decidida a no rendirse, Bárbara lleva a su familia a la India para probar un tratamiento experimental con el Cytotron, un dispositivo innovador. La cinta destaca el amor incondicional, la resiliencia y la importancia de visibilizar las discapacidades.
Disponible en: Netflix
Nota para Maestros: Esta película es ideal para reflexionar sobre la inclusión, el impacto emocional de la DI y la colaboración familiar.

La historia de Jam
Año: 2026
País: España
Sinopsis: Este documental sigue la vida de Jan, un niño con síndrome de Down, desde su nacimiento hasta los seis años, narrada por sus padres, Bernardo y Mónica. A través de videos caseros, la película muestra los retos y alegrías de criar a un hijo con DI, destacando su desarrollo, inclusión escolar y el amor familiar. Es un retrato íntimo que rompe estereotipos.
Disponible en: Prime Vídeo
Nota para Maestros: Perfecto para enseñar sobre la inclusión temprana y el papel de las familias en el desarrollo de niños con DI.

Yo, también
Año: 2009
País: España
Sinopsis: Daniel, un joven sevillano de 34 años con síndrome de Down, es el primer europeo con esta condición en obtener un título universitario. Al comenzar su vida laboral en la administración pública, conoce a Laura, una compañera de trabajo sin discapacidad aparente, de quien se enamora. La película explora su relación, los desafíos de la aceptación social y las emociones universales del amor y la amistad. Paralelamente, muestra la historia de Luisa y Pedro, dos personas con DI que también buscan el amor, destacando la lucha contra el estigma y la sobreprotección.
Disponible en: Prime Vídeo
Nota para Maestros: Una herramienta poderosa para talleres de sensibilización, ya que muestra el potencial, la autonomía y los derechos de las personas con DI, pueden usarla para discutir temas como la inclusión laboral, el amor sin barreras y el impacto del estigma.