Referentes y autores

Maestro en este apartado te conectamos con los principales autores, organizaciones y recursos que lideran el camino hacia la inclusión de personas con DI. Desde expertos como Miguel Ángel Verdugo, quien aboga por apoyos personalizados, hasta instituciones como la AAIDD y el Centro de Rehabilitación Progresar Inclusión en Medellín, esta sección reúne conocimiento y experiencias prácticas para inspirarte y fortalecer tus prácticas pedagógicas. Explora, aprende y transforma tu aula con herramientas basadas en la ciencia y la empatía.

Miguel Ángel Verdugo

  • Perfil: Catedrático de Psicología de la Discapacidad y director del Instituto Universitario de Integración en la Comunidad (INICO) de la Universidad de Salamanca, España, es un referente mundial en DI. Su trabajo se centra en la calidad de vida, apoyos personalizados e inclusión educativa. 

  • Contribución: Director del INICO. Experto en calidad de vida y apoyos para personas con DI. Autor de libros como: Apoyos a personas con discapacidad. Fundamentos y aplicación (2021), Discapacidad intelectual: Definición, clasificación y sistemas de apoyo (2011), Cómo mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad: Instrumentos y estrategias de evaluación (2009). Ha impulsado el enfoque de la AAIDD en los países de habla hispana. Este modelo propone evaluar a las personas no por sus "déficits", sino por el tipo e intensidad de apoyos que necesitan para desarrollarse y participar plenamente en la sociedad.

"La discapacidad no es una característica de la persona, sino el resultado de la interacción entre la persona y su entorno."

Dan Goodley

  • Perfil: Profesor de Estudios de la Discapacidad en la Universidad de Sheffield, Reino Unido, Dan Goodley es un líder en el campo de los Disability Studies. Su libro Disability Studies: An Interdisciplinary Introduction (2017) aborda la DI desde una perspectiva social, desafiando estigmas y promoviendo la autodeterminación. Su trabajo inspira prácticas inclusivas que celebran la diversidad.
  • Contribución: Ha transformado la comprensión de la DI a través de su trabajo abordándola desde una perspectiva social, desafiando los estigmas y las construcciones de "normalidad" que marginan a las personas con DI. Aboga por la autodeterminación, la inclusión y el reconocimiento de las capacidades de estas personas, promoviendo entornos educativos y sociales que celebren la diversidad. Su enfoque crítico inspira a maestros a replantear sus prácticas pedagógicas para empoderar a estudiantes con DI, fomentando aulas inclusivas basadas en la equidad y el respeto.

"La discapacidad intelectual no define a una persona; son las barreras sociales las que limitan su potencial. Derribemos esas barreras con inclusión y respeto"

Robert Shalock

  • Perfil: Profesor emérito en Hastings College, donde fue jefe del Departamento de Psicología. Fue presidente de la AAIDD y lideró el comité que desarrolló las ediciones 10ª, 11ª y 12ª del manual de definición y clasificación de la DI.
  • Contribución: Revolucionó el campo de la DI al introducir el concepto de calidad de vida como principio rector para servicios inclusivos. Su modelo de apoyos personalizados, detallado en el manual de la AAIDD, enfatiza la importancia de entornos que fomenten la autodeterminación, inclusión y bienestar. También abogó por el cambio del término "retraso mental" a "discapacidad intelectual" para reducir el estigma.

"La calidad de vida es el corazón de la inclusión: apoyos que empoderan transforman vidas"

Delfín Montero

  • Perfil: Catedrático del departamento de Pedagogía Social y Diversidad y director del Máster Universitario en Necesidades Educativas Especiales de la Facultad de Psicología y Educación de la Universidad de Deusto. Es integrante del Consejo Editorial de Siglo Cero -Revista Española de Discapacidad Intelectual. Ha colaborado con diversas entidades del sector, como AETAPI, pero sobre todo con Plena Inclusión-FEAPS, y Plena Inclusión-FEVAS, en diversas investigaciones conjuntas y como asesor y evaluador de diversas actividades: Buenas Prácticas profesionales, premios de investigación, etc.
  • Contribución: Se ha destacado por su trabajo en la evaluación de la conducta adaptativa en personas con DI, liderando la adaptación al español de herramientas como el ABAS-II (Sistema para la Evaluación de la Conducta Adaptativa) y la DABS (Escala de Diagnóstico de la Conducta Adaptativa) en colaboración con INICO. Sus investigaciones promueven la calidad de vida y la inclusión social y educativa, proporcionando recursos prácticos para docentes y profesionales que trabajan en entornos inclusivos.

"La inclusión no es solo abrir puertas, sino construir entornos donde todos puedan brillar"

Lugares que trabajan en pro de la DI

Internacionales

Inclusion International

  • Descripción: Red global que representa a personas con DI y sus familias en más de 115 países. Promueve la inclusión social, educativa y laboral, y es autora del informe Oigan nuestras voces (2006), que aborda pobreza y exclusión.
  • Página Webhttps://inclusion-international.org/

Instituto Universitario de Integración en la Comunidad (INICO)

  • Descripción: Adscrito a la Universidad de Salamanca (España), es un centro de referencia internacional en investigación, formación y transferencia de conocimiento sobre DI y otras discapacidades. Dirigido por Miguel Ángel Verdugo, promueve la calidad de vida, la inclusión social y educativa, y el desarrollo de apoyos personalizados para personas con DI. 
  • Página Webhttps://inico.usal.es/

American Association on Intellectual and Developmental Disabilities (AAIDD)

  • Descripción: La organización más antigua y grande dedicada a la DI, con recursos para educadores, investigadores y familias. Publica el Manual on Intellectual Disability y promueve políticas inclusivas.
  • Página Web: https://www.aaidd.org/ 

International Association for the Scientific Study of Intellectual and Developmental Disabilities (IASSIDD)

  • Descripción: Organización interdisciplinaria fundada en 1964 que promueve la investigación y el intercambio de conocimiento sobre DI a nivel mundial. Publica la revista Journal of Policy and Practice in Intellectual Disabilities.
  • Página Webhttps://iassidd.org/

Nacionales

Ministerio de Salud y Protección Social - Programa de Inclusión Social de Personas con Discapacidad

  • Descripción: Entidad gubernamental que define políticas de inclusión para personas con DI y otras discapacidades, basándose en las clasificaciones de la OMS. Promueve la eliminación de la discriminación y el acceso equitativo a la educación.
  • Página Web: https://www.minsalud.gov.co/ (sección de discapacidad)

Asociación Colombiana de Síndrome de Down (Asdown)

  • Descripción: Organización sin ánimo de lucro que apoya a personas con síndrome de Down y otras formas de DI, promoviendo su inclusión educativa, laboral y social en Colombia.
  • Página Web: https://www.asdown.org/

Fundación Fe

  • Descripción: Organización que promueve la inclusión social de la población en condición de DI y sus familias. Nos basamos en el reconocimiento, restitución y ejercicio de los derechos de las personas con Síndrome de Down, Parálisis Cerebral y Autismo funcional a través de apoyos individualizados a la persona y a su familia de acuerdo con las demandas de su entorno y orientados a elevar su calidad de vida..
  • Página Webhttps://fundacionfe.org/

Fundación Saldarriaga Concha

  • Descripción: Organización sin ánimo de lucro dedicada a transformar Colombia en una sociedad inclusiva, con énfasis en personas con discapacidad, incluyendo la discapacidad intelectual, y personas mayores; trabaja en cuatro líneas estratégicas: Salud y Bienestar, Educación y Formación, Entornos Digitales y Seguridad Económica. 
  • PáginaWebhttps://www.saldarriagaconcha.org/

Regionales

Centro de Rehabilitación Progresar Inclusión

  • Descripción: Organización privada con 37 años de experiencia dedicada a acompañar a personas con discapacidad y a sus núcleos familiares en todas las etapas de la vida. A través de un enfoque centrado en el desarrollo humano, promovemos la inclusión educativa, social y laboral, basándonos en el modelo de vida independiente. 
  • Página Web: https://centrorehabilitacionprogresar.com/

Corporación Ser Especial

  • Descripción: Organización No Gubernamental, sin Ánimo de Lucro, fundada y constituida legalmente en 1985. Ofrecemos programas de atención interdisciplinaria a personas que requieren de un acompañamiento especializado por la presencia de condiciones psiquicas que afectan su inclusión escolar, familiar y social.
  • Página Web: https://www.serespecial.org/

Fundación Andecol

  • Descripción: Organización sin ánimo de lucro dedicada a promover la inclusión y participación de personas con síndrome de Down y DI a lo largo de todas las etapas de su vida. Su misión es ser una alternativa de vida, ofreciendo programas integrales que incluyen rehabilitación, habilitación, actividades artísticas, culturales, deportivas y apoyo a familias. Andecol fomenta la autonomía, independencia y bienestar de sus usuarios mediante un equipo profesional con rigor técnico-científico, y reconoce la diversidad y la importancia de la vinculación familiar. 
  • Página Web: https://www.andecol.org/ 
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar